Somos Experiencia Innovación Profesionalismo Excelencia

Cuerpo Docente

Construyamos juntos.
Diseñemos futuro.

Domus Civitas

Gustavo Izaguirre Luna

  • Arquitecto UCV
  • Candidato a Doctor en Arquitectura. FAU–UCV–Universidad Central de Venezuela.
  • Experto en Educación virtual – certificada por la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA), 2017. División LA de Virtual Group Corporation.
  • Premio Nacional de Arquitectura 2019 en la Categoría “Trabajos de Coordinación o Extensión Docente”, por el Programa: Escuela de Constructores Populares de la UCV.
  • Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, 2014-2023.
Experiencia Académica

Experiencia Académica

  • Docente e Investigador de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela desde el 2000.
  • Profesor de las cátedras: Construcción, Práctica Profesional y Aplicaciones Tecnológicas.
  • Investigador de la calidad de la construcción en edificaciones y construcción sostenible de las obras arquitectónicas.
  • Director de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva de la UCV 2008-2014.
  • Dirigió la Escuela de Constructores Populares de la UCV, para la formación de mano de obra calificada, desde 2009 hasta 2023.
  • Coordinador Administrativo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, 2006-2008.

Experiencia Profesional

  • Subdirector del Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV 2002-2006.
  • Miembro de la Subcomisión de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de la Asamblea Nacional de Venezuela 2015-2020.
  • Coordinador de la Mesa de Vivienda de la Asamblea Nacional 2018-2019.
  • Presidente del Instituto Nacional de la Vivienda, INAVI.
  • Presidente de la Compañía de Viviendas del Metro de Caracas (COVIMETRO).
  • Gerente de Producción del INAVI.
  • Presidente de la Zona Industrial de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
  • Director General Sectorial de Edificios de MINDUR.
  • Director de Construcción de MINDUR.
    Miembro de los directorios de: Comisión Electoral de la UCV, Fundación Fondo Andrés Bello de la UCV, Texne Consultores de Arquitectura S.A., Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (FONDUR), Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Centro Simón Bolívar, Fundación de Dotación y Edificaciones Educativas (FEDE) y Comisión de Vivienda del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
  • Director de Desarrollos La Florida, C.A. y Promotora Nueva Araya, C.A. hasta 2002.
  • Director fundador de A.C. Domus Civitas, ONG, desde 2023.
  • Miembro Honorario de la Asociación Venezolana de Arquitectura Deportiva y Recreacional AVADER.
  • Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción. ALCONPAT.ve, desde 2025 (Miembro Activo desde 2005).

Proyectista, consultor y constructor de obras públicas y desarrollos de vivienda popular urbana. Experto en políticas públicas de desarrollo urbano e infraestructura, equipamiento urbano, edificaciones hospitalarias, educativas, universitarias, deportivas y recreacionales, apoyo a la producción, seguridad y defensa y urbanismos.

Ana Betty Contramaestre de Suárez

  • Arquitecta UCV
  • Miembro de la IAKS (International Association for Sport and Leisure Facilities) desde 1978.
  • Directora de la IAKS–LAC, período 2016–2020.
  • Cofundadora y Presidenta de la Asociación Venezolana de Instalaciones Deportivas y Recreacionales, AVADER desde 1985.
  • Miembro del Subcomité de Trabajo COVENIN–MINDUR–AVADER para la Elaboración de las Normas Sanitarias en las Instalaciones Deportivas.
Estudios

Estudios

  • Especialización en Arquitectura para el Deporte, Convenio Venezuela–Alemania y Venezuela–Francia. Panamericanos–COPAN83.
  • “Planificación, Construcción y Mantenimiento de Instalaciones para el Deporte y la Recreación”; “Normas Alemanas Internacionales (DIN)”; “Suelos deportivos”; “Curso Internacional de Accesibilidad al Medio Físico”, 1977 a 1978.
  • Observadora en la V Reunión de Trabajo sobre Normalización del Grupo de Expertos Europeos.
  • Diseño de programas instruccionales.
  • Destrezas Básicas de Enseñanza SADPRO–UCV, 2010.
  • Digitalización aplicada al entorno profesional. Madrid, 2023.

Experiencia Profesional

  • Profesora del Diplomado de Diseño Arquitectónico de Instalaciones para el Deporte y la Recreación FAU–UCV: Cohorte 2015 y 2016, FAU–UCV.
  • Conferencista y Coordinadora en Congresos, Simposios y Seminarios Nacionales e Internacionales con ponencias: “Salas Deportivas y Recreativas”; “Instalaciones Deportivas para Juegos Nacionales”; “Requerimientos Básicos para las Poblaciones Especiales”; “Diseño para las Poblaciones Especiales”; “Poblaciones Especiales: Aportes en Venezuela”; “Proyecto de Normas para los Servicios Sanitarios en Instalaciones Deportivas”; “Accesibilidad al Medio Físico” y “Los conjuntos deportivos”, desde 1985–2006.
  • Proyectos y Asesorías: “Proyecto del Gimnasio de Esgrima, Judo y Lucha para los Juegos Deportivos Panamericanos 1983”. “Asesora de Instalaciones Deportivas en el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos–COPAN83.
  • Proyectista para el Acondicionamiento de Instalaciones Deportivas para la Integración de los Minusválidos en las obras para los Juegos Panamericanos 1981- 1983
  • Coautoría en publicaciones: “Arquitectura Deportiva en Alemania”, MINDUR, 1978. “Salas Deportivas”, MINDUR, 1980.

Actividad Deportiva

  • Miembro de la selección Nacional de Esgrima–Florete de 1965 a 1985
  • Campeona Suramericana por equipo
  • Campeona Bolivariana por Equipo
  • Campeona Centroamericana
  • Campeonatos Panamericanos
  • Campeonatos Mundiales
  • 4ta Mundial en Campeonato Mundial de Veteranos
  • Presidenta de la Federación de Esgrima de Venezuela, de 1986 a 1989

Clementina González de Villarroel

  • Arquitecto UCV
  • Miembro del Consejo Superior de la Universidad Monteávila desde 2011
  • Miembro fundador y activo de AVADER desde 1984
  • Docente del Diplomado de Diseño Arquitectónico para Instalaciones Deportivas. UCV-FAU 2015–2016–2018
Educación y Congresos

Educación y Congresos

  • Seminarios IND–Convenio Venezolano Alemán/Piscinas e instalaciones al aire libre, Caracas, Venezuela.
  • VII–VIII Congreso Internacional de Instalaciones Deportivas/Piscinas y Recreación con Salón Internacional International Working Group for the Construction of Sports and Leisure Facilities. IAKS. Colonia, Alemania.
  • Planificación Deportiva, Instituto Federal para la Ciencia y el Deporte; Diseño de instalaciones deportivas. Cursos de ampliación de conocimientos en Alemania. Oficina de Construcción del estado de Colonia.
  • Cursos en docencia: Diseño de Programas Instruccionales, SADPRO, UCV, Destrezas Básicas de Enseñanza, SADPRO.

Experiencia Profesional

  • ME-ICHPER III Conferencia Centroamericana y del Caribe sobre Educación Física, Deportes y Recreación. Sobre Educación Física, Deportes y Recreación para personas con impedimentos físicos. Caracas, Venezuela.
  • UNESCO Asesoría al Proyecto UNESCO “Planificación de Instalaciones para la Educación Física, Deportes y Recreación”, Santo Domingo, República Dominicana.
  • UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Foro Internacional de Gestión y Administración de Instalaciones Deportivas Cojedes, Venezuela
    MINDUR, 1976 – 1985.
  • Arquitecto en la División de Proyectos Recreacionales y Deportivos, Dirección de Proyectos de MINDUR.
  • Comisión de Servicios MINDUR-Instituto Nacional de Deportes, Dirección de Deportes y Recreación.
  • Publicaciones Internas MINDUR: “Arquitectura Deportiva en Alemania”, “Normas para Salas Deportivas”, “Centros de Natación”.
  • Visitas de estudio a instalaciones deportivas de alto rendimiento en Europa
    Centro de alto rendimiento, Hannover, Alemania; Escuela Superior de Deportes, Colonia, Alemania; Ciudad Olímpica de Múnich, Alemania; Piscina Cubierta, Weiden, Alemania; Centro de Natación, Bruselas, Bélgica; Pabellones deportivos varios, Colonia, Alemania; Centro Cívico Karregarth, Holanda; Estadio Parque de los Príncipes, París, Francia.
  • Diseño del gimnasio cubierto y áreas deportivas del Colegio Los Arcos.
  • Proyectos de ampliaciones y remodelaciones en Colegio Caniguá, Colegio Los Arcos, Universidad Monteávila.
  • Anteproyecto de las Instalaciones Deportivas para la nueva sede de la Universidad Monteávila.
  • Anteproyecto de áreas deportivas del Club Santa Paula.

Johnny Urdaneta Rodríguez

  • Arquitecto UCV
  • MSc Instalaciones para la Educación Física, Recreación y Deporte, LUZ.
  • Miembro activo de AVADER
  • Cursos cortos de postgrados: Instalaciones Deportivas: Clima y Arquitectura. Planificación y Diseño. Instalaciones Abiertas e Instalaciones Cerradas.
  • Ha participado en seminarios y congresos sobre el deporte: 6 nacionales y 3 internacionales.
  • Pasantía Internacional: Ministerio de la Juventud de los Deportes y la Recreación, París, Francia, 1980.
  • Visitas de Estudios: Instalaciones Deportivas de los Juegos Olímpicos de Montreal, Canadá. Instalaciones deportivas de los Juegos Olímpicos de Múnich, Alemania. Centro Deportivo de Alto Rendimiento. Colonia, Alemania.
Experiencia Docente

Experiencia Docente

  • Profesor de Postgrado en el IUPC, Caracas, Venezuela.
  • Profesor del Diplomado en Diseño Arquitectónico de Instalaciones para el Deporte y la Recreación. UCV.
  • Profesor de la Electiva: Técnicas para el Diseño de Instalaciones para el Deporte. UCV.
  • Invitado internacional a la Universidad de las Fuerzas Armadas. Escuela Politécnica ESPE, en Sangolquí, Ecuador.

Experiencia Profesional

  • Proyectos de Instalaciones Deportivas construidos: 12
  • Proyectos de Instalaciones Deportivas no construidos: 8
  • Ante Proyectos de Instalaciones Deportivas y Coordinaciones: 3
  • Colaborador en el libro Planificación de Instalaciones para la Educación Física y Deportes.
  • Asesorías: Nacionales a diferentes organismos y a Oficinas de Arquitectura
    Ponencias: Seminario sobre Arquitectura Deportiva (CAV). Caracas, Venezuela.
  • XII Congreso Panamericano de Educación Física, Guatemala
    Seminario Internacional de Infraestructura Deportiva y Recreativa. Caracas, Venezuela.

Rebeca Velasco Di Prisco

  • Arquitecto UCV
  • MSc en Desarrollo Tecnológico de la Construcción UCV.
  • Candidata a Doctor en Arquitectura. FAU–UCV–Universidad Central de Venezuela.
  • Diplomado en Economía Social de Mercado, FACES–Fundación Konrad Adenauer Stiftung–Casa Arturo Uslar Pietri, 2016.
  • Experta en Educación virtual – certificada por la Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica (FATLA) – 2017. División LA de Virtual Group Corporation.
Experiencia Académica

Experiencia Académica

  • Docente e Investigadora de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV, área de conocimiento: Tecnología, desde 1999, en las cátedras de Materiales de Construcción, Construcción y Aplicaciones Tecnológicas.
  • Coordinadora Docente de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva, 2020-2023.
  • Miembro fundador de la Escuela de Constructores Populares–Universidad Central de Venezuela.
  • Profesora del Diplomado en Patologías en Obras Civiles, FAU–UCV.
  • Profesora del Diplomado en Proyecto y Construcción de Urbanismo, FAU–UCV.
  • Profesora del Diplomado en Arquitectura para el Deporte y la Recreación, FAU–UCV.

Experiencia Profesional

  • Directora y miembro fundador de la A.C. Domus Vivitas ONG.
  • Amplia experiencia en gestión y políticas públicas en el área de la vivienda popular y el desarrollo urbano. Arquitecto, investigadora, tecnóloga de la construcción, 32 años como servidor público y docente universitario.
  • Secretaria de Vivienda y Presidente del Instituto Autónomo “Vivienda Miranda” de la Gobernación de Miranda (2009-2017).
  • COPRED: Gerencia de Preservación y Desarrollo (2002-2008).
  • Consejo Nacional de la Vivienda CONAVI: Gerente del Programa de Rehabilitación de Urbanizaciones Populares, Programa IV (1999-2001) y Gerente de Asistencia Técnica.
  • INAVI: Inspector de Obras, Arquitecto, Sub Gerente de Producción, Gerente de Producción y Gerente General.
  • MINFRA: Adjunta Director General.

Osbaldo Jaramillo Florez

  • Arquitecto UCV
  • Curso General de Urbanismo (Universidad de los Andes / Institutos de estudios administrativos de España)
  • Seminario Internacional sobre Derecho urbanístico (UCV/MINDUR)
  • Especialidad de Gerencia en mantenimiento para edificaciones y equipos. Universidad Simón Bolívar/Fiscalía General de Mantenimiento.
  • Vicepresidente de AVADER
Experiencia Docente

Experiencia Docente

  • Profesor de Pregrado en la FAU-UCV y Universidad José María Vargas
    Coordinador y ponente del curso Internacional de Ampliación de conocimientos “Planificación y diseño de instalaciones deportivas y recreativas”, FAU-UCV/FUMIDE (Fundación Nacional para el mantenimiento de la infraestructura deportiva).
  • Profesor del Diplomado en Arquitectura para el Deporte y la Recreación FAU-UCV y la Asociación Venezolana de Arquitectura Deportiva y Recreacional AVADER, III Cohorte.

Experiencia Profesional

  • Director de Servicios Generales de la UCV, adscrito al Rectorado, encargado del mantenimiento y conservación del patrimonio físico universitario.
  • Presidente de la Fundación Nacional para el Mantenimiento de la Infraestructura Deportiva y Recreacional (FUMIDE), adscrito al Ministerio de la Familia.
  • Coordinador y miembro del Grupo Internacional de Arquitectura Recreación Física, Deporte y Turismo (GIADRET).
  • Vicepresidente de la sección Latinoamericana y del caribe, como rama regional de la Asociación internacional para las instalaciones deportivas y recreativas (IAKS-LAC)
    Coordinador general de la Dirección de Deportes de la UCV para las remodelaciones y actualizaciones de las instalaciones deportivas universitarias para los Juegos Panamericanos de 1983.
  • Miembro de la junta directiva para la coordinación de los Juegos Centro Americanos y del Caribe y cinco Juegos Deportivos Nacionales.
  • Coordinador, miembro del comité organizador y ponente del Seminario Internacional de Arquitectura “La Comunidad en el deporte, la recreación y el turismo”.
  • Remodelaciones, mejoras y ampliaciones en proyectos deportivos y urbanísticos en las instalaciones deportivas de la ciudad universitaria.
  • En libre ejercicio profesional. Presidente y asesor de empresas especializadas en diseño, construcción y mantenimiento de instalaciones deportivas y recreacionales en diferentes escalas.
  • Ponente a nivel nacional e internacional en congresos, simposios y seminarios en la especialidad.
  • Asistente en diferentes congresos deportivos internacionales, destacando el evento de la IAKS sobre instalaciones deportivas, recreación piscinas y tiempo libre con sede en Colonia Alemania
  • Miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Ciencias Aplicadas al Deporte (SOVECADE).
  • Miembro fundador de la Asociación Venezolana de Arquitectura Deportiva y Recreacional (AVADER). Actual vicepresidente.
  • Curso de formación y extensión “Componente Docente” de la Universidad Nacional Abierta (UNA).
  • Cursos de Mejoramiento Docente, Formación Académica y Diseño de programas institucionales. Sistema de Actualización Docente del profesorado. SADPRO–UCV.
  • Miembro y asesor de publicación internacional de Ciencias de la Salud.
  • Coordinador y asesor de publicaciones sobre normativas, dimensionamiento y mantenimiento de instalaciones deportivas.

María Victoria Saavedra

  • Arquitecta UCV
  • Máster en Diseño y Arquitectura de Interiores. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Miembro Vocal de AVADER.
  • Coordinadora de Extensión Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva.
  • Coordinadora de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV.
Experiencia Académica

Experiencia Académica

  • Docente e Investigadora del área de Diseño Arquitectónico de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Período 2000–2019.
  • Profesora de Taller de Expresión Gráfica I–II y Taller de Diseño de la FAU–UCV
    Profesora del Diplomado en Diseño de Instalaciones para el Deporte y la Recreación III Cohorte.
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Asociación Venezolana de Arquitectura para el Deporte y la Recreación, 2018.
  • Representante de Convenios estudiantiles 2010-2011 FAU-UCV.
  • Profesora de Diseño, Dibujo y Laboratorio del lenguaje, Universidad José María Vargas, 1997-2005.
  • Trabajo de ascenso a la categoría de Asistente: DIBUJO Y EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA: la representación de una idea. Cuatro casos de estudio en Concursos Nacionales de Arquitectura, enero de 2007.
  • Mención honorífica. Concurso CCSCITY 450. S04 Espacio de entrada a la Ciudad Universitaria. Caracas, Venezuela. 2017.
  • Mención publicación. Concurso IPASME. Viviendas multifamiliares: Av. Victoria. Caracas, Venezuela. 2004.

Experiencia Profesional

  • Libre ejercicio de la profesión 2013-2025
    • Reforma de viviendas y consultorios odontológicos. Caracas-Venezuela.
    • Reforma y diseño interior junto a estudios de arquitectura: viviendas, terrazas y restaurantes. Madrid-España
  • Espinosa & Acosta 2009-2010.
    • Proyecto: Parque interno en Polideportivo Biruaca. San Fernando de Apure, Venezuela. Espacios intersticiales entre edificaciones deportivas, edificaciones de servicio y recreación.
  • GRID APM_Gustavo Niño Arquitectos y Asociados 2005.
    • Restauración de superficies por obras del Metro: áreas piscinas a la entrada del Hipódromo La Rinconada y caseta de vigilancia a Conjunto residencial.
  • Trabajo junto al Arq. Hernán Pisani y Javier Caldera en proyecto ENDOHABITAT.2005. Diseño de viviendas.
  • ARQLO ARQ & ASOC,C.A. 2005-2006. Coordinación de la oficina de Arq. Adriana Loaiza y Gladys Arias para proyecto de Viviendas en Beijin- China.
  • CONACERO 1999-2002, 2007-2008
    • Diseño y representación de canchas para licitación del Complejo deportivo Vargas: Jaula de Bateo, Voleibol de playa y plaza de banderas.
    • Propuestas para: Fábrica Decoglass
    • Trabajo junto al Arq. Fernando Gerlotti: Gimnasio Múltiple. San Juan de los Morros (5400 plazas) y reforma al Polideportivo Barinas (4300 plazas).
  • POU- ALVARADO & ASOC. 1997-1999: Anteproyecto Torre CCN_7 Pisos Caracas.
  • Larrañaga-Obadía Arq & Asoc. 1996: Urbanismo en la Ciudadela-Valencia. Viviendas unifamiliares y multifamiliares.