Organizado por la Asociación Venezolana de Arquitectura Deportiva y Recreacional (AVADER), avalado y certificado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela UCV.










I Cohorte
El Diplomado en Arquitectura para el Deporte y la Recreación, ha sido preparado entre profesores del Área de Tecnología de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV y la Asociación Venezolana de Arquitectura Deportiva y Recreacional AVADER.
El Diplomado es 100% online e incluye 5 Módulos que permiten seguir una secuencia diseñada para que el estudiante del diplomado pueda desarrollar las competencia y herramientas necesarias por el proyecto, construcción y mantenimiento de las edificaciones para el deporte y la recreación.
Como todos los diplomados de la UCV, éste diplomado cuenta con la certificación de la Coordinación de Extensión de la FAU UCV, aprobado por el Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, según Resolución CF-N° 136-2025 de fecha 01-07-2025.
La Coordinación está a cargo del Prof. Arq. Gustavo Izaguirre Luna, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, Área de Tecnología, de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva y Miembro Honorario de AVADER. Con la participación de los profesores FAU, María Victoria Saavedra (España) (también AVADER), Rebeca Velasco Di Prisco (Tecnología UCV) y Jonny Urdaneta (también de AVADER), así como los expertos y miembros de AVADER Arq. Betty Contramaestre de Suárez (España), Arq. Clementina González de Villarroel y Arq. Osbaldo Jaramillo.
Este programa de extensión académica fue aprobado por el Consejo de la Facultad en el año 2014 y actualizado para su versión online 2025, se logra con base en los objetivos de extensión académica de la FAU entre la Escuela de Arquitectura y la Coordinación de Extensión, esto hace posible el Diplomado en Arquitectura para el Deporte y la Recreación. Los trámites de inscripción serán a través de la A.C. Domus Civitas ONG, organización que se encargará de la gestión administrativa y académica del Diplomado, según Resolución CF-136-2025 del 01-07-25.
Módulo 1 — Normativa: Reglas Técnicas

Módulo 1 — Normativa: Reglas Técnicas
Justificación
Los espacios donde se realizan las actividades deportivas y recreativas necesitan ser perfectamente mensurables para su normalización, que conlleva la materialización de la propuesta, de manera que permitan el mejor desenvolvimiento de la actividad en lo que al desarrollo del juego en sí mismo, la igualdad de oportunidades para los practicantes y la justa evaluación de sus resultados. De manera general, la aplicación de las normas permite la creación de áreas de alta calidad que respondan al programa de necesidades de los distintos usuarios de la diversidad de instalaciones para el deporte y la recreación, como practicantes, espectadores, personal técnico, administrativo y de servicios, incluyendo las personas con cualquier tipo de discapacidad.
Propósito
Proporcionar a los participantes el conocimiento de las regulaciones y dimensiones reglamentarias de los componentes que conforman el programa del proyecto de instalación deportiva y/o recreativa determinada.
Módulo 2 — Determinantes Técnicas para el Diseño

Módulo 2— Determinantes Técnicas para el Diseño
Objetivo General
Hacer que los participantes puedan aplicar los conocimientos técnicos adquiridos relacionados con la arquitectura deportiva.
Propósito
Proporcionar las herramientas técnicas que permitan al participante aspectos de las Instalaciones Deportivas desde la planificación y el proyecto.
Justificación
La carencia de conocimientos técnicos puede influir de forma negativa en el producto final o en la obra deportiva, afectando tanto al deportista como al funcionamiento de la Instalación Deportiva. La dinámica del desarrollo de las distintas disciplinas deportivas exige una constante actualización en esta materia a fin de mejorar la calidad del recinto deportivo.
Este módulo suministrará los conocimientos técnicos, como herramienta determinante en el proceso de diseño y ejecución de una Instalación Deportiva, lo cual permite otorgar mayor factibilidad a la propuesta arquitectónica. Se estudiarán los requerimientos técnicos de todos los factores que conllevan una Instalación Deportiva: el área deportiva y sus servicios.
Módulo 3 — Determinantes Técnicas para el Mantenimiento

Módulo 3 — Determinantes Técnicas para el Mantenimiento
Propósito
Implantar conocimientos sobre la importancia del mantenimiento dentro del proceso de planificación, diseño y construcción con la aplicación de técnicas específicas para cada tipología de IIDDyRR.
Justificación
La falta de mantenimiento es la causa de que las IIDDyRR presenten deterioro físico, lo cual afecta su funcionamiento y genera pérdida de la inversión y cuantiosos gastos de recuperación. Existen innumerables y variadas tipologías de IIDDyRR en el país, cada una de las cuales tiene requerimientos específicos de mantenimiento para salvaguardar tanto los costos de inversión, asegurar la funcionalidad a menor costo y el aumento de su vida útil. Es importante prever el factor mantenimiento desde la concepción de la obra, su planificación, diseño y construcción, ya que esto implica la selección de los materiales y equipos adecuados, tomando en cuenta las características propias.
Módulo 4 — Arquitectura de las Instalaciones para el Deporte y la Recreación

Módulo 4 — Arquitectura de las Instalaciones para el Deporte y la Recreación
Propósito
Proporcionar al participante un conjunto de conocimientos dirigidos a planificar los aspectos que implican el proceso de diseño, considerando el contexto donde se desarrolla el proyecto.
Justificación
La preparación de una instalación deportiva y/o recreativa sobre bases de racionalidad, por sobre un proceso empírico y subjetivo requiere un enfoque metodológico preciso. La metodología pretende la racionalización de los procesos o pasos sucesivos para el desarrollo de la propuesta desde el planteamiento del problema hasta su ejecución, organiza el establecimiento de todos aquellos aspectos cuantitativos y cualitativos, permitiendo definir el programa de los distintos espacios funcionales y sus relaciones. La compleja exigencia de cada deporte requiere su espacio propio, el cual posee unas dimensiones determinadas y se complementa con una serie de elementos característicos de acuerdo a los reglamentos correspondientes, El arquitecto debe llegar a una formulación completa y racional de la propuesta, considerando las exigencias planteadas por el deportista, la sociedad y su contexto enmarcado en un ámbito regional.
Módulo 5 — Determinantes para el Proceso Constructivo

Módulo 5 — Determinantes para el Proceso Constructivo
Objetivo general
Proporcionar a los participantes el conocimiento necesario para manejar adecuadamente los conocimientos técnicos para la materialización de las edificaciones e instalaciones para el deporte y la recreación.
Propósito
Proporcionar al participante el conocimiento y las herramientas para que adquiera un razonamiento constructivo crítico (utilidad, texturas, funciones) para saber después cómo, con qué y para qué se realiza la selección de materias y técnicas constructivas en general.
Justificación
Mejorar el desempeño técnico de los profesionales de esta área redunda en una adecuada actuación en el análisis y manejo de las determinantes constructivas en la planificación, proyecto, construcción y supervisión de las instalaciones deportivas y recreacionales, con relación a las diferentes determinantes, y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, que intervienen en la obra, afianzando la relación entre el proyecto y la tecnología durante el proceso constructivo de la obra.
Sobre las clases
100% online
- Estupenda oportunidad para arquitectos, ingenieros, TSU, estudiantes de arquitectura e ingeniería del último año de la carrera y personas con experiencia en las áreas del deporte y la recreación.
- Puedes estar en cualquier país; las clases son grabadas y están disponibles las 24 horas en el aula virtual de la UCV.
- Aprobado y avalado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (FAU UCV) y la Asociación Venezolana de Arquitectura Deportiva y Recreacional (AVADER)
- Todos los participantes que aprueben el diplomado, estarán automáticamente inscrito en AVADER, sin costo alguno y disfrutar de las ventajas de la membresía en cualquier parte del mundo, con opción a formar parte de la IAKS (International Association for Sport and Leisure Facilities).
- Nuestros profesores cuentan con amplia experiencia, ya sea como miembros de AVADER e IAKS, o profesores de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva de la FAU UCV con experiencia docente y de desempeño profesional.
- Todas las clases son online (síncronas) los días lunes, miércoles y viernes, horario de 12:00 m a 2:00 pm (CCS).
- Todas las clases quedan grabadas y disponibles, en video, para los participantes en el Aula Virtual UCV (de SEDUCV), las 24 horas los 7 días de la semana. Además, en el Aula Virtual, todos tendrán disponibles las bibliografías recomendadas por los profesores y variada información de interés.
Planes de Financiamiento
- Precio: 640 USD
- Preinscripción entre el 11 de agosto y el 15 de septiembre con 200 USD
- Descuento de 40 USD para pagos de contado antes del 15 de septiembre, solo paga 600 USD por pronto pago.
- Facilidades de financiamiento.
- Preinscripción: 200 USD
- Segundo pago: 220 USD hasta el 30 de octubre
- Tercer pago: 220 USD hasta el 15 de enero de 2026.
- Domus Civitas ONG es la encargada de todas las gestiones académicas y administrativas del diplomado.
- Todos los pagos se pueden hacer en dólares americanos en efectivo o por Zelle a domuscivitas.ong@gmail.com
- Para información adicional contáctanos por domuscivitas.ong@gmail.com o por el WS de nuestro Director Ejecutivo (+58) 414 1327854